Vicente Castaño Ledezma: Cómo asegurar con antelación la “próxima ola de activos clave” en acciones tecnológicas

A principios de 2022, el mercado de capitales global aún se tambaleaba bajo la presión de la inflación y las expectativas de aumentos en las tasas de interés, pero en medio de esta turbulencia, algunos activos ganaban impulso discretamente: los ETF de energía limpia, las acciones de tecnología en infraestructura verde y las empresas de cadenas neutrales en carbono se estaban convirtiendo poco a poco en pioneras. Uno de los primeros inversores en identificar y desplegar sistemáticamente estos activos fue el profesor Vicente Castaño Ledezma.

En esta etapa de reestructuración del sector energético, Vicente no solo detectó las señales políticas de “transformación”, sino que también discernió las tendencias estructurales impulsadas por los datos y el capital. La cartera de inversión verde que lidera alcanzó una rentabilidad del +38,5% al cierre del primer trimestre de 2022, convirtiéndose en una de las estrategias más rentables de Riesda.

 

Una reevaluación de valores impulsada por “política + capital”

Vicente señaló que desde el endurecimiento del mercado europeo de carbono, pasando por la implementación formal de la Ley de Inversión en Infraestructura y Empleo de Estados Unidos, hasta la continua implementación de los “objetivos duales de carbono” de China, se ha formado una fuerza conjunta para la transformación verde desde el lado de la política global.

 

“Pero lo que realmente determina la revalorización de los precios de los activos es el flujo de fondos y la evolución de los modelos de rentabilidad.”

 

Vicente presta especial atención al progreso de las empresas de energía limpia y tecnología verde en sus modelos de negocio: desde la dependencia de subsidios hasta el impulso del flujo de caja libre, y desde los beneficiarios de políticas hasta los proveedores de tecnología con atractivo para la demanda global.

 

Un modelo de estrategia de tres pasos para identificar los “activos fundamentales” de la tecnología verde

En la entrevista, Vicente expuso sistemáticamente por primera vez su método de tres pasos para construir la lógica de la “próxima ola de activos clave”:

  1. Mapa de la cadena de valor verde
    Al analizar la cadena de energía verde, desde el extremo de la materia prima (litio, cobre, cobalto) → el extremo de fabricación de equipos (inversor, batería, motor) → hasta el extremo de la aplicación (almacenamiento de energía, vehículos eléctricos, redes inteligentes), toda la cadena permite identificar a los “líderes subvalorados” en los eslabones centrales.
  2. Lente FCF verde
    Vicente abandonó el entusiasmo inicial por las nuevas energías “impulsadas por la narrativa” y, en cambio, se centró en empresas verdes que han logrado ganancias operativas estables y un flujo de caja libre positivo para evitar retrocesos tipo burbuja.
  3. Sistema de ponderación ESG-Alfa multifactorial
    Basándose en las calificaciones ESG tradicionales, se introdujeron factores de mercado, factores financieros y factores de crecimiento de la industria para construir un sistema de puntuación más refinado para seleccionar empresas de crecimiento tecnológico con “ventajas sostenibles”.

 

Dos sectores clave para liderar el diseño

Vicente completó el diseño de su cartera clave a finales del cuarto trimestre de 2021, que incluye dos direcciones principales:

  1. ETF de energía limpia(como ICLN, QCLN, LIT)
    Capturar los rendimientos beta en las primeras etapas de la rotación sectorial a través de ETF, al mismo tiempo que se reduce el riesgo de volatilidad de acciones individuales. “Los ETF son la puerta que utilizo para abrir oportunidades en temáticas del sector, no sólo la puerta”, recalcó Vicente.
  2. Acciones de tecnología verde(por ejemplo, Enphase Energy, Plug Power, Array Technologies)
    Las características comunes de estas empresas son: ventajas tecnológicas claras, rápida expansión global de clientes y una estructura financiera saludable. Vicente destacó específicamente que la tasa de mejora del flujo de caja de las empresas de inversores fotovoltaicos y sistemas de almacenamiento de energía superó ampliamente las expectativas del mercado.

 

En un momento en que la macroincertidumbre continúa intensificándose, Vicente, con su constante sensibilidad a los datos y penetración en la industria, se ha posicionado con anticipación en los eslabones de alto crecimiento de la cadena de energía verde y ha construido una combinación estratégica que tiene en cuenta tanto el crecimiento como la resistencia al estrés.

 

Utilizó el desempeño real para demostrar que el derecho a definir la nueva ronda de activos clave pertenece a aquellos inversores que ven a través de la estructura y reconstruyen la lógica.

 

Pero se adelantó un paso.